Buscar este blog

jueves, 30 de octubre de 2014

Reflexión final

Personalmente sentí que este año ha aportado amplios conocimientos artísticos a los ya incorporados. El concepto de alto contraste era algo que no había sido trabajado aún en los años anteriores. No solo eso, pero también se expandieron las técnicas y habilidades adquiridas, trabajando aun mas a fondo la perspectiva isométrica y las paletas de color.
Además de todo lo enumerado previamente, el curso aporto una idea más profunda acerca del arte en general y cómo encontrarlo en diferentes ámbitos de la vida, ya sea en publicidad, en juguetes (el Cubo Rubik, por ejemplo), en un concepto simple como un biombo, en un diseño de un tapiz utilizando módulos, etc.

Considerando todos los aspectos previos, concluyo que este año fue un profundizar en la materia, no solo en cuanto a los conceptos técnicos sino también en el poder apreciar los diferentes recursos artísticos utilizados en la vida cotidiana que muchas veces pasa desapercibido.

Proyecto: Ciudad

  1. Crear un afiche para la ciudad en una hoja tamaño A4, A3 o 1/4 W.
  2. Componer, ordenar en un espacio elementos (3 iconos, 3 edificios, otros elementos, texto) variando color,  tamaño, posición, textura y estructura.

Ciudades posibles para elegir:

  • Montevideo (ciudad elegida)
  • Colonia
  • Punta del Este
  • Minas
  • Salto
  • Cabo Polonio
Teatro Solis
Palacio Legislativo
Palacio Salvo

Retrato a un compañero - Actividad extra


Actividad N° 7

  1. Tomar una fotografía de nosotros mismos e imprimirla.
  2. Realizar una cuadrícula sobre ella y pasarla a un cartón tamaño 1/4 W
  3. Pintar sobre el mismo utilizando temperas, siguiendo el estilo de Andy Warhol.

miércoles, 29 de octubre de 2014

Actividad N° 6

  1. Seleccionar un tamaño de imagen de 1/2 de A4 mínimo.
  2. Tomar un papel de calco que cubra la fotografía.
  3. Tomar una decisión: Estudio blancos o estudio negros.
  4. Siempre levantar la hoja de papel de calco y observar que se va definiendo la fotografía.
  5. Dar vuelta el papel de calco y calcar en una hoja de 1/4 W
  6. Pintamos con negro con rayas o saturado usando fibras y marcadores.
  7. Calcar la imagen otra vez al lado del alto contraste anterior, pero esta vez utilizando papel de color.


Actividad N° 5


  1. Construir con papel cartulina o similar un biombo que mida 20 cm de largo y 15 cm de ancho, con 4 paños de 5 cm de largo cada uno.
  2. Dos de los paños del biombo van a presentar un “hueco pasante” en formato rectangular, tales que su largo sea 3 cm y su ancho x, siempre y cuando x sea menor que 9 cm y mayor que 3 cm ( 9 > x > 3 )
  3. Presentar cuatro proyectos escala 1:2 en planta y perspectiva isométrica, sabiendo que cada cara del biombo está a 90°.
  4. Realizar los planos verticales de cada proyecto (fachada) 
  5. Seleccionar uno y trabajarlo según un estilo pictórico.
  6. Construir el biombo al estilo de un pintor, con técnica libre.
  7. Después de elegir el artista intervenimos el biombo del lado del derecho (en el cual se puede intervenir con imágenes, fotografías, dibujos, etc. relacionadas con el artista) y del lado del revés (en el cual se interviene con nuestra interpretación a partir del artista. Los dibujos, las fotografías se transforman).
Prototipo

Biombo finalizado

Biombo finalizado



martes, 28 de octubre de 2014

Piet Mondrian

 Pieter Cornelius Mondrian fue un pintor vanguardista de los Países Bajos nacido el 7 de marzo de 1872, miembro del movimiento artístico de Stijl y fundador del neoplasticismo. Ha pasador por el naturalismo, el simbolismo y la abstracción, de la cual es la principal inaugurarte.
  El arte de Mondrian estaba relacionado a sus estudios espirituales y filosóficos. Sentía que la sencillez era el estado puro de la humanidad pero sin embargo la aparente simplicidad de su arte puede ser engañosa. Al dedicarse a la abstracción busca encontrar la estructura básica del universo con el no-color blanco (presencia de todos los colores) atravesado por líneas de no-color negro (ausencia de todos los colores) y en la trama, planos geométricos de los colores primarios, considerados por Mondrian los colores elementales del universo. Rechazó por completo el uso de símbolos. Busca un “arte puro” y sus pinturas exhiben una complejidad que desmiente su simplicidad aparente.
Falleció el 1 de febrero de 1944 en Nueva York, Estados Unidos a los 71 años.
Fuentes:

Actividad N° 4

  1. Tomando 4 prismas presentar 4 proyectos de agrupamiento.
  2. Realizar por cada uno de ellos la representación del plano horizontal tomando en cuenta la medida “a” (1,5; 2; 3)
  3. Elegir uno y llevarlo a isométrica teniendo en cuenta que los prismas son paralelos a los ejes x e y.
  4. Técnica: Papel de calco y lápiz de color

Actividad N° 3

  1.  Construímos en perspectiva isométrica un Cubo de Rubik con 27 módulos cúbicos de 2cm de lado.
  2. En una hoja de 1/4 W presentar 4 Cubos de Rubik en perspectiva isométrica.
  3. A cada cubo se le retirarán 6 módulos cúbicos. Se retiran aleatoriamente de las 3 caras visibles de perspectiva isométrica. Se deben presentar cuatro agrupamientos diferentes con 21 módulos  cúbicos de los cuales 7 son rojos, 7 son azules y 7 son amarillos.
  4. Técnica: 
1- Fibra, trazando líneas verticales y a 30°
2- Lápiz color con expresión saturación
3- Papeles

4- Cada cubo se convierte en un objeto respetando colores e iluminación


Actividad N° 2

  1. Elegir un módulo sin curvas de la actividad número 1. Utilizando papel de calco, calcar a medida el módulo figura-fondo.
  2. Tomar una hoja A4 o 1/8 W y crear un conjunto (de 2 o 3) donde parte del cuadrado se adose entre sí.
  3. En una hoja 1/4 W transportamos nuestro diseño a la izquierda de la hoja,  convirtiéndolo en planta.
  4. Una vez lograda la planta en isométrica debemos agregar las líneas paralelas a z, es decir cotas positivas y cotas negativas.
  5. Utilizando papel de revista se le agrega color a cada volumen, cumpliéndose la condición de que cada uno debe tener distinto color.
  6. Terminamos la actividad número 2 agregando un soporte a nuestro agrupamiento limitado por los ejes x e y, utilizando papeles, buscando que sutilmente armonice con el agrupamiento y nos de la sensación de piso, césped, plano horizontal, etc
Diseño de la planta

Actividad N° 1

  1. Realizar 18 cuadrados a pulso de 3x3cm sin medir ni usar regla. Los cuadrados deben estar centrados en la hoja, sin tocarse.
  2. Cada cuadrado se comporta como los cuartos de un reloj.
  3. Tocando los cuatro cuartos crear una figura cerrada. Se deben crear 18 diseños diferentes que lo que se resalte sea la figura.
  4. De los cuadrados seleccionados con una x elige un módulo. Ese diseño será parte de un pequeño tapiz, integrado por 16 cuadrados adosados. Los módulos pueden girar siempre y cuando encaje nuevamente en el cuadrado.
  5. Seleccionar colores para trabajar con opuestos. Un color para la figura y otro para el fondo. Presentar 8 muestrarios diferentes como forma de investigación de colores opuestos.
    Módulos

    Tapiz
    Tapiz
    Tapiz
    Tapiz
    Tapiz
    Tapiz